Debe acceder para comentar
Click aquí para acceder
En el mercado encontramos varios tipos de servidores según su factor de forma: Los de tipo rack son compactos y pueden apilarse uno encima de otro, lo cual, facilita la escalabilidad de la infraestructura y los de tipo torre que son muy similares a un pc de escritorio.
Aunque parezca muy sencillo se deben tener varios aspectos en cuenta antes de elegir cuál tipo de servidor es el óptimo para tu empresa.
Antes de elegir el tipo de servidor es indispensable que tengas claro cuál es la función que le darás, si por ejemplo lo necesitas para almacenar datos y programas y deseas tener una buena escalabilidad en caso de requerir mas espacio de almacenamiento el servidor tipo rack sería ideal, pero, si por otro lado lo que necesitas es compartir archivos de red y administrarlos, un servidor de torre sería una buena opción.
Teniendo en cuenta el tamaño de tu empresa puedes elegir el servidor que más se adapta a tus necesidades, para una empresa pequeña un servidor de torre es ideal ya que no requiere un gran soporte del área de tecnología mientras que para medianas y grandes empresas los servidores tipo rack son los ideales ya que permiten la expansión y escalabilidad de la infraestructura tecnológica.
La escalabilidad de los servidores tipo rack es ideal para las empresas que necesitan 3 o más servidores, ya que por su forma ayudan a optimizar los espacios, mientras que los servidores tipo torre ocupan mayor espacio físico. Los servidores tipo rack tienen una administración más sencilla y permiten la conexión a un sistema de almacenamiento externo, aunque el mantenimiento se vuelve más complicado, pues, los servidores se encuentran apilados y situados muy cerca el uno del otro, por lo que necesitan más enfriamiento del que podría requerir un servidor tipo torre.
En cuanto al costo los servidores tipo torre suelen ser más económicos ya que sus aplicaciones son de uso general, mientras los servidores tipo rack, por su parte, al ser equipos más robustos en software y capacidades técnicas requieren de una mayor inversión.
Otro tipo de servidor es el Blade, una plataforma de servidor de bajo costo HAHD (alta disponibilidad y alta densidad), que está especialmente diseñada para industrias de aplicaciones especiales y entornos informáticos de alta densidad. Su estructura es un gran chasis principal, donde se pueden conectar dentro muchos "Blades", cada uno de los cuales es en realidad una placa base del sistema, similar a los servidores individuales. Pueden iniciar su propio sistema operativo a través de un disco duro local.
En la actualidad, el ahorro de espacio, la administración centralizada fácil, la expansión y la provisión de servicios ininterrumpidos se han convertido en nuevos requisitos para los servidores de próxima generación.
En Quantyc somos Partner Platinum Dell, así podemos brindarte los mejores precios y servicios en servidores Dell, configura tu Data Center con nosotros y llévate una asesoría directamente con el fabricante para tu empresa, agenda una llamada o una cita con nuestros consultores especializados totalmente gratis.
Debe acceder para comentar
Click aquí para acceder
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Quantyc - Quantyc S.A.S. Nit. 901.387.835-2
Carrera 16 # 76 - 31 Bogotá Colombia PBX:(1) 552 07 77 Cel:305 862 8703 E-mail: info@quantyc.co
Dejar comentario